RECICLAJE EN MÉXICO

Mercado en crecimiento «Made in Germany»

Desde 2001, el Centro Alemán México es un punto de contacto y de partida para las empresas alemanas que desean aprovechar el potencial de negocios del mercado mexicano. Actualmente, las empresas alemanas se encuentran entre las principales promotoras de la economía circular del país.

GESTIÓN DE RESIDUOS EN 11.000 m2

La planta de reciclaje más grande de América Latina proviene de Stadler

El 25 de julio de 2021 fue un día muy especial para la empresa familiar alemana Stadler Anlagenbau: Claudia Sheinbaum Pardo, representante del gobierno municipal de Ciudad de México, y Gautier Mignot, Embajador de la Delegación de la Unión Europea, inauguraron la planta de reciclaje más grande y moderna de América Latina.

La tecnología de separación de residuos de alta tecnología proviene de Stadler, que está presente en el mercado mexicano con una filial brasileña y ahora también en el German Centre México con el establecimiento de una filial mexicana. «Recibimos las primeras consultas de México a través de nuestra empresa en los EE.UU.», dice el director general Willi Stadler.

«A través de los primeros proyectos, vimos el potencial de negocio en México y nos dimos cuenta de que valía la pena establecer una filial de ventas allí». La nueva planta crea 400 puestos de trabajo y procesa 1.000 toneladas diarias de residuos domésticos de la megametrópolis. Cada tonelada de plástico reciclado ahorra entre 1,5 y 3,2 toneladas de gases de efecto invernadero en comparación con el plástico virgen.

SOSTENIBILIDAD EN MÉXICO

Hacia una economía circular verde

El Gobierno mexicano ha retomado el tema de la economía circular y ha aprobado una ley al respecto. El objetivo es aumentar la eficiencia en el uso de productos, así como de diversos servicios, mediante la reutilización, el reciclaje y el rediseño, de modo que el impacto medioambiental, así como las emisiones, sea menor. Empresas como Stadler Anlagenbau y los especialistas en envases Heidelberg y Multivac ya están aprovechando el potencial de este mercado.

CLÚSTER EMPRESARIAL EN EL GERMAN CENTRE

Gran potencial de mercado para las empresas alemanas

En una ciudad donde cada día se generan 12.000 toneladas de residuos domésticos, la nueva planta con tecnología «Made in Germany» encaja perfectamente en el concepto del gobierno municipal de ser más sostenible y reducir las emisiones. La Cámara Mexicano-Alemana de Industria y Comercio (CAMEXA) estima el potencial del sector del reciclaje en un volumen superior a los tres mil millones de dólares estadounidenses.

Aunque México es uno de los pioneros en América Latina con casi 1,9 millones de toneladas de residuos plásticos reciclados, aún queda mucho por hacer para concienciar a la población y a las empresas sobre la protección del medio ambiente y el clima. En el German Centre México se ha reunido en los últimos años un pequeño clúster de empresas alemanas que, como Stadler, quieren contribuir a una economía circular sostenible.

«Para Heidelberg y nuestra industria, el sector del envasado es uno de los motores más importantes del desarrollo económico mundial. La integración de soluciones de envasado sostenibles y la gestión regulada de residuos en los distintos sectores sirven claramente para proteger el medio ambiente aquí», afirma René de Villa, Director de Ventas de Heidelberg México.

El reciclaje es una cuestión estratégica con la que estamos comprometidos. Trabajando con municipios, empresas y organizaciones como la CAMEXA, podemos desarrollar iniciativas y crear un marco que también promueva una cultura reguladora del reciclaje y abra nuevas oportunidades de negocio.

Bernd Schreiber

Director de Multivac México

HACER NEGOCIOS EN MÉXICO

Buen potencial de crecimiento en el sector del reciclaje

Willi Stadler espera poder ampliar continuamente su negocio en el mercado mexicano. Hasta ahora ha tenido buenas experiencias y resalta la hospitalidad de los mexicanos, una mano de obra bien formada y la fiabilidad de sus socios locales.

«Al principio de nuestro proyecto en Cuautla de Morelos, tuvimos un gran encuentro con nuestro cliente. Nos invitó a visitar el vertedero. Junto con el consultor de LBBW México, que financió el proyecto, nos subió a la parte trasera de su camión y recorrimos el lugar y los materiales para nuestra nueva instalación».

Cuando se le pregunta por un consejo para las PYME alemanas que estén pensando en entrar en el mercado mexicano, el responde sin dudar: «¡El German Centre es un buen lugar para empezar! Junto con CAMEXA, se puede obtener muy buena información, tener buenas conversaciones e intercambiar experiencias. Eso ayuda a superar el miedo a entrar en el mercado. El mercado tiene potencial, sin duda también para muchos otros sectores».

HISTORIAS DE ÉXITO

Estos clientes están a gusto con nosotros

ZwickRoell SE: 25 years of success in Asia

25 years ago, ZwickRoell chose German Centre Singapore as their base to enter the Asian market. Today they are a worldwide innovation leader in materials testing.

RECICLAJE EN MÉXICO

Das German Centre Mexico ist seit 2001 Anlaufstelle und Ausgangspunkt für deutsche Unternehmen, die das Geschäftspotenzial des mexikanischen Marktes nutzen wollen. Derzeit gehören deutsche Unternehmen zu den Hauptunterstützern der Kreislaufwirtschaft des Landes.